miércoles, 24 de agosto de 2016

REVIEW: "THE GIRL AND THE ROBOT"

Ganador del “Storyteller Award; BitSummit Festival, Kyoto 2014”, Flying Carpets Games, un pequeño estudio situado en Montreal, nos trae un título que recuerda mucho a ICO.

Un RPG en tercera persona muy personal y con un aspecto artístico muy llamativo.

Una niña, un robot, una bruja y un castillo. 

¿Conseguirás ayudar a la niña a escapar de él?






HISTORIA

La historia, si es que podemos decir que tiene, es muy simple. Una niña despierta en una habitación de una torre y activando unos mecanismos, que en encontrará en su camino, despierta a un robot que se volverá su mejor aliado en su aventura.

Su objetivo: derrotar a la malvada bruja y escapar de su cautiverio del castillo.

El juego bebe mucho de ICO (aquella obra maestra que Team Ico nos regaló para PS2 en 2001) y parecerá que estemos viendo un cuento de hadas mientras jugamos.



JUGABILIDAD

Alternaremos entre dos personajes en nuestra aventura. Con la niña podremos saltar obstáculos y plataformas o pasar por estrechos pasadizos para llegara a lugar inaccesibles para el robot.

Por otro lado, el robot se encarga de la parte ofensiva. Equipado con una espada, un arco y un escudo, debe destruir a los enemigos que intenten atacar a la niña, si estos la tocan “Game Over”. El robot también puede levantar a la niña en peso y llevarla.


El personaje que no controlemos en ese momento se quedará inmóvil, esto es muy importante para mecanismos y botones, pero nos hará repetir los caminos dos veces, algo que a la larga puede cansar.
Es un juego pasillero en el que básicamente tendremos que llegar al final castillo resolviendo puzzles (escasos y sencillos) y destruyendo a los enemigos que se nos crucen por el camino.

El problema llega que el control es muy tosco, más propio de otras generaciones que de la actual, y entorpece bastante el desarrollo. Las peleas se hacen muy pesadas y poco fluidas.



PRESENTACIÓN

Los gráficos son uno de los puntos flojos del juego. Las texturas son muy pobres, y la variedad de enemigos es paupérrima, encontraremos dos enemigos y el jefe final.

Aún así el juego lo compensa con un apartado artístico preciosista, que nos hará pararnos en más de una ocasión para admirar el paisaje.

Las animaciones son muy escasas y poco naturales, pero no entorpecen el desarrollo del juego.



MÚSICA

Un apartado en el que no destaca o lo hace de forma muy breve. Durante el juego escucharemos pocas melodías, de buena calidad eso sí, pero nos sentiremos bastante solos ya que muchas veces no oiremos más que nuestros pasos.

Las pocas canciones que escucharemos son muy agradables y relajadas, ambientan muy bien al título.

Los efectos de sonido correctos y poco más.


CONCLUSIÓN

En conclusión, un juego muy bonito y pausado, que desgraciadamente adolece de muchos errores, principalmente en su control, que no permiten al título convertirse en una joya independiente.


Por otra parte el juego es correcto y cumple en casi todo, por lo que si te gustó ICO o las obras de ritmo lento en los que predomina la sensación de soledad, no dudes en darle una oportunidad.





NOTA:6/10


-Mil gracias a FLYING CARPETS GAMES por mandarnos una copia review del título!!-


Análisis realizado por: 
Daniel Gallego

Related Posts:

  • REVIEW: "PSYCHO-PASS: MANDATORY HAPPINESS" Psycho-Pass es un anime que tuvo su primer episodio por el 2012 y que al poco tiempo calo hondo entre la gente del país del sol naciente (aunque aquí no sea muy conocido) gracias a su mezcla de universo distópico y trama… Read More
  • REVIEW: "TOUHOU GENSO RONDO: BULLET BALLET" Quien piense que un producto indie no puede ser rentable que se lo diga a Team Shangai Alice. Bajo ese nombre se esconde una sola persona, Zun, creador en su totalidad de la saga de shooters bullet hell conocida como To… Read More
  • REVIEW: "THE FINAL STATION" El galardonado título de Oleg Sergeev llega a PC, para ofrecernos una interesante aventura de supervivencia en 2D. “El mundo se ha acabado. Pero no del todo para ti... al menos, no todavía. Y ahora que cuentas con m… Read More
  • REVIEW: "THE GIRL AND THE ROBOT" Ganador del “Storyteller Award; BitSummit Festival, Kyoto 2014”, Flying Carpets Games, un pequeño estudio situado en Montreal, nos trae un título que recuerda mucho a ICO. Un RPG en tercera persona muy personal y con un… Read More
  • REVIEW: "HUE" En mi modesta opinión, el género en el que el panorama de títulos indies nos ha dado mas alegrías es en el de las plataformas, con títulos como Limbo, Super Meat Boy, Braid, Cave Story... Esto puede ser debido a que no… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario