jueves, 30 de junio de 2016

REVIEW: "PACMAN 256"


Pacman es uno de los héroes más veteranos del mundo de los videojuegos. De hecho este título viene a conmemorar los 35 años de vida de este rechoncho personaje.

La empresa australiana Hipster Whale, creó su primer juego, exclusivo para móviles, Crossy Road. 
Un título en el que ayudábamos a una simpática gallina a cruzar una carretera, al más puro estilo Frogger. Con cameo incluido de esta gallina en el juego que nos ocupa hoy.

Esto llamó la atención a Bandai Namco y les encargaron un título de Pacman para móviles. Y así nació Pacman 256.







JUGABILIDAD

El título nos pone en la premisa de recorrer un laberinto sencillo sin fin basado en títulos anteriores de la franquicia, repleto de puntos que comer, ítems y nuestros adorables enemigos, los fantasmas. Es un Pacman de toda la vida mezclado con el género Endless runner tan de moda en los últimos años.

Los fantasmas Blinky, Pinky, Inky y Clyde en este título actúan de manera diferente al primer título de la saga, aquí cada uno tendrá una forma de moverse por el escenario para ponernos las cosas muy difíciles. Mientras que uno seguirá un ruta establecida otro estará quieto hasta que nos vea, momento que aprovechará para perseguirnos.

Al morir se nos puntuará por los puntos obtenidos en la partida, pudiendo desbloquear ítems si tenemos los puntos suficientes. Seleccionaremos 4 ítems máximo por partida. Estos estarán repartidos por el escenario y nos permitirán cosas como congelar a los fantasmas un cierto tiempo o disparar un rayo láser que acabe con los enemigos que se crucen en nuestro camino.

El juego tiene modo multijugador para compartir escenario y acabar juntos con la máxima puntuación posible.



PRESENTACIÓN

Es un juego de móviles y no pretende conseguir unos grandes gráficos, pero eso no ha sido nunca problema en la saga para triunfar, lo importante es la diversión que puede llegar a ofrecer.

Aún así el juego es muy colorista y atractivo. Con animaciones muy chulas para los ataques y las muertes de los enemigos.

Podremos seleccionar distintos estilos gráficos para que no se nos acabe haciendo monótono, como estilo clásico, uno inspirado en Crossy Road o una oficina en el que los enemigos será una sillas.

El juego debe su nombre al nivel 256 del Pacman original, si aquella última fase imposible de acabar por un glitch de la programación, por ello no nos podremos quedar atrás ya que unas letras y números se van comiendo el escenario poco a poco al más puro estilo de error informático. Muy chulo ese detalle y aporta un toque muy curioso al título.



MÚSICA

El juego no contiene melodías, a excepción del sonidillo inicial del juego clásico en tono de remix, simplemente efectos de sonido. Pero los efectos están muy logrados, es como si trajéramos el Pacman al siglo 21, con exactamente los mismos que en el original pero en alta calidad.

Es una gozada escuchar cómo va comiéndose las bolas del escenario y las muertes de lo enemigos. Sin olvidar es sonido de corrosión que aporta el “glitch” que acaba con nosotros si nos pilla.



CONCLUSIÓN

En conclusión, un título entretenido sin más. Uno de esos tantos títulos de móviles que nos ayudarán a pasar el rato y distraernos en las horas muertas.

Si bien es cierto que este juego está creado con mucho mimo y engancha bastante.


Los fans de Pacman pueden estar de enhorabuena. No dejéis de probarlo si buscáis distracción rápida y sencilla.





NOTA:6/10

-Mil gracias a NAMCO BANDAI por mandarnos una copia review del título!!-


Análisis realizado por: 
Daniel Gallego

Related Posts:

  • REVIEW: "DISGAEA 2 PC" Si preguntáramos a algún entendido del sector para que nos dijera (o recomendara) las sagas mas populares del género JRPG estratégico, la mayoría te mencionaría Final Fantasy Tactics, Fire Emblem o Suikoden. … Read More
  • REVIEW: "CRIMINAL GIRLS: INVITE ONLY" Imageepoch era una desarrolladora japonesa que, si bien por el nombre no os dirá nada, si que dio a luz joyitas que mas de un coleccionista se arrancaría los pelos por conseguir (como Luminous Arc) e incluso ayudaron en el… Read More
  • REVIEW: "8DAYS" Tras el peculiar HassleHeart, los muchachos de Santa Clara Games (de San Sebastián) no perdieron el tiempo y lanzaron en poco mas de un año su siguiente proyecto, 8 Days. Aunque gráficamente parecían prácticamente geme… Read More
  • REVIEW: "ALWA'S AWAKENING" Si bien es cierto que existe una saturación de títulos de temática retro, aquí en el blog descubrimos de la peor forma posible que hacer un trabajo correcto en este campo no es para nada fácil con el infumable Merger 3… Read More
  • REVIEW: "TALES OF BERSERIA" Hará ya mas de una década, una amiga me hablo de una saga de la que yo no tenía ni idea hasta el momento. Por aquel entonces, siempre había huido de los JRPG debido a mi alergia a los combates por turnos y la estrategia.… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario