martes, 19 de septiembre de 2017

REVIEW: "SUPER HYDORAH"



Tras años de trabajar por mero amor al arte y al sector, los españoles Locomalito y Gryzor87 decidieron probar suerte en el terreno comercial con la comercialización de su título mejor valorado: Maldita Castilla. Tras los buenos resultados de críticas y ventas, vuelven a probar suerte con un título menos conocido que aquel: el matamarcianos Hydorah. El título llega mañana a las tiendas digitales con numerosas novedades frente a la versión gratuita del título. La cuestión es, ¿conservaran su magia al pasar a un género tan distinto del de su obra magna?




DARIUS Y GRADIUS, MEZCLADOS NO AGITADOS

Al igual que sucedía con Maldita Castilla EX, el disfrute del título va ligado a tu amor u/o conocimiento de la obra (u obras en este caso) en las que se inspira. Cierto es que los títulos de estos muchachos van enfocados a un sector muy específico, y en el caso que nos ocupa es el de los SHMUPS de los años 90.

Al poco de ponernos a los mandos de Super Hydorah, empezamos a notar y valorar esas referencias. La frase que mejor resumiría al título es de ser una fusión de dos grandes matamarcianos japoneses: Darius y Gradius. Del primero toma la estructura de niveles, con un mapa estelar que nos permite seleccionar nuestra propia ruta o conjunto de fases para llegar hasta el final, amen de los espectaculares combates contra jefes finales (no solo por su tamaño, sino por lo bien realizados y balanceados que están).

De Gradius coge prácticamente el resto de apartados, principalmente el del manejo de nuestra nave. Al seleccionar un nivel, tendremos un repertorio de armas y accesorios bastante variados para elegir, desde los ya clásicos misiles para enemigos terrestres como cosas mas enrevesadas como drones para potenciar nuestro ataque (y que también podremos usar a modo de escudo).



A pesar de la elección de armamento, sera tarea nuestra aumentar nuestra potencia de ataque y defensiva a lo largo del nivel, recogiendo numerosos Power-Ups con el fin de ir bien preparados para el inminente combate contra el jefe. Regla nº 1 del SHMUP: llega bufado al jefe, o las pasaras canutas.

En esta ultima frase podríamos resumir la dificultad que ofrece el título, ya que no se anda con chiquitas ni siquiera en los primeros niveles. Es un título pensado única y exclusivamente para los mas duchos del género, con una curva de dificultad muy alta que roza lo imposible en las ultimas fases. 



Al igual que los clásicos que se inspira, son fases pensadas para ser jugadas una y otra vez, con el fin no solo de memorizar patrones y apariciones de enemigos, sino averiguar que armamento y equipamiento son mejor para cada una de las numerosas fases del título. Era una de las mejores partes de la saga Gradius, y ese feeling se respeta aquí al 100 %.

De nuevo aquí es donde se demuestra la grandeza de los desarrolladores, ya que uno puede defender que el título no hace nada prácticamente nuevo y se limita a tomar referencias y mecánicas de títulos del género similares, títulos que ya cuentan con mas de 20 años a sus espaldas. Y volveré a repetir, como he dicho mil y una veces en este blog: "Copiar esta feo, pero replicar es digno de elogio".

Super Hydorah puede presumir de capturar en practicamente todos sus aspectos la esencia y la magia de los títulos en los que se inspira, poniéndolo varios peldaños por encima de muchos clones del género (las infinitas copias de los títulos de Cave, los Doujin SHMUPS...). Es tal su calidad que en Steam prácticamente su único rival de peso en este momento es DARIUSBURST.



No es un título para todos los paladares, y su elevada dificultad tirara para atrás a la mayoría de jugadores, pero como SHMUP es de un refinamiento y una calidad digno de los mejores. Tenía miedo de que al salir de su zona de confort Locomalito hubiera perdido la chispa, pero demuestra su buen hacer y (me atrevería a decir) nos regala un título que incluso supera a Maldita Castilla EX. Una gozada.

Y lo mejor de todo el asunto es que el título nos llega con la posibilidad de jugarlo completamente junto con un amigo en su modo a 2P local, cosa que es muy de agradecer en los tiempos que corren, en los que solo se le da importancia al online y se olvidan de los que disfrutamos de las pachangas en nuestro sofá.



CRT TO THE LIMIT

Super Hydorah vuelve a apostar por el feeling retro de los salones recreativos en su apartado técnico, con un uso magnífico del filtro CRT y la enorme calidad y variedad de los planetas que visitamos a lo largo de la aventura.

Tal y como ocurría con Maldita Castilla, el mayor piropo que se puede hacer a este apartado es que parece sacado de una de las mejores recreativas de la época, con una calidad y un detalle de sprites muy superior a la media.



SEÑOR WATANABE, ¿ES USTED?

La otra piedra angular de la grandeza de los títulos de estos genios: la música de Gryzor87. Si en Maldita Castilla fue poseído por Tamayo Kawamoto, en este parece invocar a Atsuki Watanabe (el compositor de, en mi modesta opinión, la mejor OST jamas compuesta en un SHMUP).

No solo la variedad de temas y la facilidad con la que captura la esencia y el feeling de cada uno de los planetas que visitamos, es también admirable la labor de este genio al adaptarse completamente al juego y género de marras. Un soundtrack delicioso, sin lugar a dudas.




LO HAN VUELTO HACER

A pesar del cambio de género y del total desconocimiento del título en cuestión, Super Hydorah vuelve a demostrar la grandeza de estos dos genios. Por un lado tenemos un SHMUP capaz de capturar la esencia de los legendarios Darius y Gradius sin siquiera pestañear, arropado por una gran variedad de niveles. Y por otro, una magnifica banda sonora de esas que uno no se cansaría de escuchar nunca.

Pero es una obra únicamente apta para determinados paladares, ya que su elevada dificultad y la necesidad de tener cierto conocimiento en el género antes de lanzarte a el (imprescindible para ser disfrutado plenamente) suponen una barrera que no muchos pasaran.

Pero quien lo haga, que juegazo tiene entre manos. Ahora (si algún día me leéis) haced un Run And Gun y podre morir feliz.


-Mil gracias a ABYLIGHT STUDIOS por mandarnos una copia review del título!!-


Análisis realizado por: 
Mariano Miñano



 

Related Posts:

  • REVIEW: "FORZA MOTORSPORT 7" Aunque lo que voy a decir ahora se puede aplicar a todos y cada uno los aspectos de la vida en general, en el sector de los videojuegos tengo claro que es una de las mayores lacras que, por desgracia, siguen existiendo… Read More
  • REVIEW: "FIGHT'N RAGE Hoy, con el título en cuestión, he tenido un déjà vu. No, no es lo que vosotros estáis pensando. No me he ido a mi infancia cuando me tiraba horas y horas delante de Streets Of Rage, que también podría ser. Me ha recor… Read More
  • REVIEW: "THE EVIL WITHIN 2" Una de las mayores sorpresas de los últimos años, y de esta generación de consolas para ser mas especifico, fue el gran The Evil Within. No era un título perfecto (aparte de lo desastroso que se encontraba en pleno la… Read More
  • REVIEW: "WOLFENSTEIN II: THE NEW COLOSSUS" Wolfenstein es de esos grandes nombres de los videojuegos, no solo en lo referente al género de los juegos en primera persona, sino en todo su conjunto, siendo considerado una de las obras magnas de la industria. Ciert… Read More
  • REVIEW: "GRAN TURISMO SPORT" Hablar de Gran Turismo es hablar de uno de los pilares del género de conducción en los videojuegos. Cuando por el ya lejano año 1997 apareció la primera entrega de la saga, fue un golpe sobre la mesa tan fuerte que, … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario